Mostrando entradas con la etiqueta MILONGAS EXTREMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MILONGAS EXTREMAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de diciembre de 2015

LA PREGUNTA DEL MILLÓN: MILONGAS EXTREMAS (URUGUAY)

LA PREGUNTA DEL MILLÓN: MILONGAS EXTREMAS (URUGUAY)

En esta nueva entrada de la sección: "La pregunta del millón", tengo el placer de realizar la entrevista se ha realizado al grupo Uruguayo: "Milongas Extremas". 

Grupo formado por 4 guitarras y que a base de Milongas (estilo musical Uruguayo-Argentino) logran dar un vuelco a las canciones de Extremoduro. Decir que Roberto Iniesta dió su conformidad a la banda para que tocasen sus canciones.

Os pongo su enlace para que veaís que hacen y sepaís sobre ellos: Milongas Extremas.

La entrevista:


1.      Hace poco estuvisteis girando por España, Cómo fueron vuestras vivencias? (era la primera vez?) 

Milongas Extremas: Fue una experiencia increíble. Era nuestra primera gira por la península, y la respuesta del público fue muy buena, todos muy receptivos con nuestras versiones de Extremoduro, así como con nuestras canciones. Ojalá logremos repetirla próximamente.
 
2.      Vuestro estilo para definiros, es como dice vuestro nombre: Milongas, como nos explicaríais este estilo musical?

Milongas Extremas:  Bueno, nuestra forma de tocar milonga es uno mas de los tantos que hay. Es un género muy extendido en este lado del mundo, y nuestra forma tiene mucho que ver con el rock. Desde que comenzamos con las canciones de Extremo, ya la fusión se hacía inminente. Y bueno, luego seguimos con ese camino de hacer música criolla con actitud rockera y urbana

3.      Como componentes de Milongas Extremas, vuestra unión surgió por las canciones de Extremoduro? o como os llegasteis a reunir y tirar para adelante este proyecto? 

Milongas Extremas: Nosotros nos conocíamos de antes de la banda, cuando tocamos con otros proyectos y nos encontramos en algún escenario o algún bar. Un día nos agitamos y empezamos a juntarnos algunas mañanas con la intención de investigar sobre el cuarteto de milongas y las canciones de Extremoduro y de otros. Y todavía nos queda mucho por investigar, por suerte.

4.      En vuestros conciertos también tocasteis canciones propias, para cuando un disco con vuestras canciones? 

Milongas Extremas: El repertorio propio lo venimos elaborando hace ya 2 años. Y como siempre hicimos las cosas sin ningún apuro, no nos desesperamos, y dejamos que las canciones vayan teniendo su lugar. También hemos estado tocando mucho, y eso quita tiempo creativo en los ensayos, pero nuestra intención es grabar pronto y tenerlo terminando para mitad del año que viene. Con suerte, la próxima gira para allí lo tendremos con nosotros.

5.      Por qué solo utilizáis las guitarras en vuestras canciones? 

Milongas Extremas:  Bueno, tiene con el formato de cuarto de milonga, que siempre fue con guitarras. Nosotros empezamos así, y fuimos descubriendo que es un formato que tiene mucho potencial de poder. Igual tocamos con invitados de vez en cuando, pero la idea es que la fuerza está en las guitarras.

6.      Habéis sido autodidactas en vuestro aprendizaje con la guitarra?

Milongas Extremas: Cada uno tiene su historia. Algunos estudiaron en la universidad, otros en la calle. Lo que sì fue autodidacta es el aprendizaje como banda, como cuarteto de guitarras. Compartiendo con 4 instrumentos iguales se descubren muchos matices.

7.      Las nuevas tecnologías son buenas o malas compañeras de viaje en el mundo de la música? 

Milongas Extremas: Creo que la tecnología siempre es buena. Lo malo es el poder que se le adjudica. Lo más importante es tener la idea de lo que se quiere hacer, para después ver que herramientas tienes para lograrlo y cuál es la mejor manera de utilizarlas. En la era de la velocidad esa necesario estar bien parado para que no te lleve puesto.

8.      Aquí subieron el IVA (impuesto) al 21% a la cultura. En Uruguay en qué estado de Salud se encuentra la música? 

Milongas Extremas: De a poco va mejorando, aunque sin embargo, queda mucho camino para recorrer. Todavía existe mucha burocracia que aleja a la gente del artista, muchos intermediarios. Pero la música siempre se abre paso y termina llegando a los oídos de cada vez más gente.

9.      Que recogisteis o transmitieron  la gente de aquí en vuestros conciertos? 

Milongas Extremas: Puras alegrías. La gente nos transmitía mucha felicidad y gratitud por las versiones, y además mucho aliento para seguir en nuestro camino del repertorio propio. Fue un público increíble, la verdad.

10.  La Pregunta del Millón: Volveréis a cruzar el charco  para volver a tocar en España y en algún otro país de Europa como Italia

Milongas Extremas: Nuestra idea es volver el año que viene, ya que experiencia nos dejó con muchas ganas. Movernos hasta un país tan lejano del nuestro lleva mucho trabajo y esfuerzo, y por eso es que estamos trabajando con tiempo para poder conseguirlo. Igual la idea es volver con nuestro segundo disco terminado, así que como decía Bob Marley " solo el tiempo dirá".

La banda la forman: 
Francisco Stareczek (guitarra y voz)
Pablo “Paio” Piñeyro (guitarra y voz)
Matias Rodríguez (guitarra y voz)
Santiago Martínez Pintos (guitarra y voz)  
Ricado Di Paolo (sonido)

Desde estas líneas agradezco la Total AYUDA de Adrián (manager de la banda) Un saludo muy grande.

Y como se dice por esas bellas tierras, que "los 5 minutos uruguayos" no sean mucho y podamos disfrutar de sus conciertos al otro lado del charco en un tiempo breve. 

Os pongo el enlace de un concierto que hicieron titulado:"Lo eléctrico del sentimiento" en el Auditorio Nacional del Sodre, sala Hugo Balzo. (Uruguay) el 12 de diciembre del 2014 y que fue transmitido por la TV. 

https://youtu.be/cm8LdJ7mdok 



Sobre su actuación en Barcelona podeís ver el enlace del blog: Podreís ver los enlaces de los vídeos y las fotos.

http://conciertosjoseluis.blogspot.com.es/2015/09/milongas-extremas-sala-underground.html 


domingo, 27 de septiembre de 2015

MILONGAS EXTREMAS, Sala New Underground Barcelona

El pasado 24 de setiembre del 2015, en la Sala Underground de Barcelona, actuó el grupo Uruguayo de MILONGAS EXTREMAS, grupo que se ha hecho reconocido por tocar los temas de EXTREMODURO al estilo Milonga. Decir que el cantante y alma mater de Extremoduro, Roberto Iniesta les ha dado su bendición, siendo al único grupo que versiona a Extremoduro que ha aceptado.


La Gira la han bautizado "¡Vámonos!".


Los integrantes de la banda son Francisco Stareczek (guitarra y voz), Pablo “Paio” Piñeyro (guitarra y voz), Matias Rodríguez (guitarra y voz) y Santiago Martínez Pintos (guitarra y voz). Adrian Castelló es el  manager al cual le doy las gracias por todo (seguimos en contacto).

Agradecer a La Fleur Produciones su apuesta por traer del otro lado del Charco a grupos uruguayos y tengamos el placer de escucharlos en vivo.


"Con 4 guitarras y unas voces con personalidad, hacen del repertorio y esas letras del Rock Transgresivo de Roberto Iniesta, que nos traslademos a ese Uruguay de Milonga y Tango. "
La Sala New Underground tuvo casi el lleno absoluto, con gente que quería escuhar estas versiones de Extremoduro.

Su repertorio es una mezcla de los discos de EXTREMODURO,  y entre medio tocan canciones suyas, que tal como nos dijeron sacaran en un segundo disco.

Iniciaron con Milongas (que en su disco esta compuesto por las canciones de Extremaydura y Quemando tus recuerdos) y aquí la tocaron añadiendo estrofas de otras canciones: "Bulerias de la sangre caliente" y "Segundo Movimiento: Lo de fuera" , fueron cayendo temas de sus versiones de Extremoduro como Decidí, No me calientes que me hundo, Golfa, Sucede, Historias prohibidas, Un trozo de la Ley Innata. Canciones que el personal tarareaba y se notaba que disfrutaba del concierto.

Entre medio de estas canciones nos presentaron dos temas propios que eran: "Manantiales" y "Como quieras". Excelentes canciones.

Hicieron un descanso con el dicho siguiente: Volvemos en 5 minutos uruguayos.

Entre las dos partes del concierto nos deleito el poeta Maledetto Pizzoto , con su ingenio y humor y ironía, un rato agradable de escuchar  tomando una cerveza. Poesia urbana con garra.

Volvieron a la carga con Pedrá, la canción que hizo Roberto Iniesta con amigos y que salió como disco de Extremoduro.

Tocaron también en este rato varios temas suyos, pero cuando volvieron a la carga con versiones de Extremoduro, la sala se cayó (literalmente) ya que sonaron clásicos como Jesucristo, Ama, La Vereda de la puerta de atrás, Puta (que la gente fue la que lo cantaba), A fuego, y finalizaron con Autoretrato, en la que salió a tocar el Saxo.


Entre otra canción que tocaron de las suyas estaba la de "Alero" y "Tango".

Son 4 excelentes instrumentistas con la guitarra, que le dan un aire nuevo a las canciones de Extremoduro, y con su energía, su que hacer, hacen que el público se integre en la banda, sobretodo cuando sonaban sólo las guitarras. Además sus gesticulaciones y movimientosen el escenario hacen que el público también se mueva a ese son.



Os pongo la foto del set list de Bilbao, que en Barcelona cambiaron el orden de algunas canciones:

Una noche de la Mercè en Barcelona, con una música que llega al alma y se va uno cantandola.

Recomendable verlos en Directo en estas últimas fechas que tocan en la Península (1 de octubre y 3 de octubre en Madrid y el 2 de octubre en Plasencia).

Os pongo los enlaces de los vídeos que realicé en su concierto en Barcelona. 

En el siguiente enlace podreís ver el resto de fotos que hice: