El sábado 5 de abril, para los
seguidores de Medina Azahara en
Barcelona, era el preámbulo de decir “adiós”
a esta gran banda que nos ha hecho sentir con su música y letras, sentimientos
de todo tipo. Esta noche fue el principio de un hasta siempre, ya que como me dijo antes del concierto Alfredo (Thurman produciones) en
octubre del 2026 será el definitivo adiós. Y en el concierto de la sala Apolo,
tanto Manuel como Paco dijeron que hay una cuenta
pendiente con Barcelona para grabar un concierto, y será en esa fecha, en el
que realizaran tres conciertos para grabar el último bolo de Medina Azahara, Barcelona, Madrid y
como no, su Córdoba natal.
Como no pudo ser de otra manera,
hicieron sold out en la sala. Ya desde muy temprano (yo llegue sobre las 16:30)
ya había gente esperando para entrar, síntoma del amor que se procesa a esta
banda de parte de sus seguidores. Mucha fidelidad hay.
Hubo muchos sentimientos entre el público
y encima del escenario.
El inicio fue a través de
vídeo-mensajes de músicos, actores, periodistas y demás que procesan admiración
a la banda, entre otros Kutxi Romero,
Jorge y Joaquín de “la Ruleta de la
suerte”, Leo Jiménez, Roncero (pitado por todos), Manolo
García, La Hungara, Antonio Orozco, Fernando Tejero, Dioni de Camela, El Arrebato, El Barrio, y muchos más que se apenan
de esta decisión tomada por la banda y que agradecieron por ser parte de su
vida y influencias.
Os dejo el set-list que hicieron en
esta noche mágica.
Un repertorio basado en sus grandes
éxitos, y que tanto han cantado sus fans y amantes de su música, temas
que dejan huella, imprenta en los corazones, y en la mente de todos aquellos que
hemos estado y escuchado alguna vez a medina Azahara.
Iniciaron una vez acabado los
vídeos-mensajes, con esa fuerza que provoca “Paseando por la Mezquita”.
Temas dedicados a inmigración y a los
niños, en “Hijos del amor y de la guerra”
o “Niños”. También sonó la que
siempre dedican a esa mujer que nunca conocieron “Junto a Lucía”.
Fueron desgranando los temas, y
fueron explicando anécdotas de cada una, como la que canto A. Orozco, que Manuel dijo finamente que no durmió, y Paco dijo que
venía de empalmada, el tema es “El vaivén
del aire”.
La de “Hijos del amor y de la guerra” dedicada a todos que odian las guerras, le surgió
cuando vieron en una fotografía un niño de rodillas, y un buitre al lado
esperando pa comérselo, estremecedor relato.
La de “Córdoba” en el que dice que el dinero no vence a la calidad, porque estaban en una discográfica pequeña (Avispa), y en los premios se llevaron las dos nominaciones: a la mejor canción y al mejor disco “Aixa”. Tema de su tierra natal.
El momento culmine fue cuando explico
que toda la banda, incluidos los técnicos, manager le dijeron que tenía que
cantar la canción dedicada a su hijo, que él la canto en su día, y fuimos escuchando la
voz de sus hijo grabada (utilizaron pistas suyas) y con imágenes de él, “Sólo y sin ti”.
Se detuvo el tiempo para aplaudir a
Manuel por esa tierna y sentida
canción. Después de los aplausos dijo que no era por solo su hijo sino porque
fue un gran cantante, productor y amigo, aparte de hijo. Manuel
Ángel estuvo entre todos nosotros y siempre estará allí.
Manuel, hablo para decir: como dijo Freddy Mercury, "el show a de continuar", y se lanzaron con “Velocidad”,
tema hard rockiano y rápido, sencillo y con un buen estribillo, que nos hizo despertar del momento de tanto
sentimiento que provocó el recuerdo de Manuel
Ángel.
Una de las palabras que estuvo en
nuestra boca, entre otras fue “libertad”
(también “amor”) y como no sonó esa
canción “Tierra de Libertad”. Y a
continuación ese hit con el estribillo que tan a pulmón se suele cantar en sus conciertos
y allá donde suena: “Necesito respirar”.
Hubo un parón de nada y salieron a
por todas con “A toda esa gente”
dedicado a todos nosotros, y finalmente “Todo
tiene su fin” (Tema de los Módulos, juntamente con en la que fueron presentando a al banda, técnicos y manager (Mónica Cuesta), toda una familia de más
de 45 años juntos.
Durante el concierto hicieron varios popurrís,
el de las baladas y dos más, una para la década de los 80 y otra para la de los
90.
Esta vez no hubo momento Triana, se las dejaron en el baúl, para mí hicieron bien, aunque es una parte muy importante para Medina Azahara los Triana, por que fueron y influenciaron en su momento a los miembros de la banda y a demás músicos andaluces y del resto de la Península.
En fin, mucho sentimiento y como dijo la gente en octubre del 2026 allí nos veremos Medina.
También hubo momentos divertidos, entre Manuel Ibañez, teclista y Carlos, bajista que en un momento dado, se cambiaron de sitio, y Manuel se encontró con un micro muy elevado, y lo bajo, para cuando llego Carlos lo tuvo que volver a subir, y hubo esas miradas de cachondeo entre ambos.
La banda encabezada por Manuel Martínez a la voz, Paco
Ventura a la guitarra, Manuel Ibáñez a los teclados, al bajo Carlos Deko
(gracias por la púa) y Fernando Prats a la batería.
Al final estuvieron repartiendo saludos y fue Mónica la que se encargó de llevarse a Manuel, por que sino, no se va.
El resto de fotos en el siguiente enlace:
Fotos Medina Azahara. Sala Apolo. 5/4/25